Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónEnlaces |
COJUNTURAMAEl mundo en llamas
Por JesRICART - 11 de Enero, 2009, 17:37, Categoría: COJUNTURAMA
Israel ataca los colegios y las ambulancias. Los heridos mueren esperando la asistencia. En el lado israelí mueren algunos pocos soldados hebreos matados por fuego amigo.Hamás tira cohetes tambien cotra la poblacion civil israelípero ocasionando moelstias sin víctimas reales o muy pocas. Israel disculpa su masacre infantil diciedo que Hamás utiliza a los niños como escudos humanos, al mismo tiempo impide a la población abandonar la zona de bombardeos. Sus detalles genocidas son totales. La mayor autodefensa palestina es la compasión internacional que genera. 650 muertos, la tercera parte de niños y 3000 heridos en los ultimos 11días.La proporción de la respuesta israelí es de alta criminalidad. Hamás llegó el poder por eleccion democrática: un resutlado que no ha sido reconocido por la comunidad internacional. El 20 de enero tomará Barack Obama su posició de cargopresidencial en los Usa pero ya ha anticipado el dato de la agresion palestia a la población israelí. El humor capcioso refiere que su primera decisión presidencial seria pintar la casa blanca de negro. Israel, su pueblo ,en su porcetaje mayoritario está a favor del ataque a Gaza. La franja de Gaza es de unos 360kms cuadrados en el que viven un millon y medio de personas. Eso sigifica entre 4000 o 5000 personas por km cuadrado de densidad frente a los 90 que pueden haber en España como referente comparativo. La posibilidad de los ataques selectivos es un imposible bélico. Con todo, la bolsa está reanimándose desde principios de año, aunque hay quien sigue suicidándose por no poder hacer frente a las faltas de pagos o que usa esa coyuntura para quitarse de en medio. En Afganistán y otros sitios unos 150 soldados españoles han fallecido en misiones en el exterior. Carme Chacón, ministra de defensa, pone un nuevo semblante al gobierno español. Su atuedo en la pasca militar o vistiendo el traje largo tradicional para las mujeres hace correr comentarios y tintas. Aunque no me lo termino de creer hay periodistas especializados en contar el número de veces que los personajes de la realeza o de la casta de poder usan sus modelso de vestir. El rey español, en el mismo acto es tomado, por un plano parcial saludando a los caballos. Las instalaciones de Televisa en Monterrey han sido atacadas con una granada en medio de un programa de noticias por los narcotraficos a modo de exigencia para que no se hable de ellos. En ese país o se escfriben cartas al directo sino que se envia fuego real o cabezas cortadas metidas dentro de paquetes. Esto convierte a Mexico en uno de los países donde el periodismo se ha covertido en una profesión de alto riesgo.Felipe Calderón, presidente, empezó en el 2006 una campaña para acabar con el trafico de droga y depurar la corrupción de la policía. A pesar de todo siguen los asesiantos, los secuestros y las presiones. El panorama internacional se repite. La lectura de las lineas en la parte inferior de los programas como Las mañanas de la cuatro con mensajes sms da cuenta de una mentalidad crítica dominante pero no toda en contra de Israel. Finalmente su estado acepta un alto el fuego a partir de un plan propuesto por Francia y Egipto. Unas horas antes el gobierno israelí dijo de conceder 3 horas de cese de bombardeos al dia para permitir funerales y otras atenciones. Gaza lleva un año y medio sometido a un bloqueo económico. Israel queda debilitado dipomáticamente al atacar una escuela con la bandera Onu donde se habian refugiado poblacion civil y cuyo argumento de que habia fuego hostil no ha sido acreditado. Desde que los británicos dejaron la zona, Israel no es solo uno de los centros conflcitivos del mundo sino el peor, el más constante y el de mayor dificil solución. Israel tiene elrespaldo de los Usa y además representa su política exterior. En Peru y Brazil se utiliza la ayahuasca con fines mediciales y esotérico-espirituales, considerada una planta sagrada, aunque puede ser peligrosa si se consume sin cuidado o másp eligrosa aún tomada por niños. Una asociacion de Madrid ha sido clausurada por este asuto. La ayahuasca (yajé) produce estados alterados de conciencia y alucianciones y es anunciada ordinariamente en revistas new age. En Grecia remodelación del gobierno con cuatro ministros sustitutos tratará de lavar su imagen ante los ultimso disturbios. La tensión entre India y Pakistán sigue.India acusa al otro país de los atetatos terroristas. Arturo González, cometarista televisivo,estrafalariamente crítico, cuyos cabellos me recuerda a R.Alberti, cita a Shakespeare recordado en El mercader de Venecia que define al judío como un personaje sin una gota de clemencia. Los judíos con todos sus nobeles y avances científicos no están a la altura de la relación humana cordial. Arturo critica a famosos judíos como Allen que no se manifiestan publicamente en contra de las atrocidades del estado judío. Un macroprostíbulo de La Junquera ha sido bloqueado judicialmete. La prostitución en la zona ha ido en aumento debido a la gran afluencia de Tirs, es decir de camioneros, haciendo de la explanda de parking un autentico poblado. Flavio Josefio, cuando citó el asedio de Jerusalén, estaba ya si saberlo dando el reportaje de una forma humana que serepetiría en generaciones posteriores. A tantos siglos las guerras actuales no pierden en nada, todo l ocontrario, la ferocidad de las históricas. La clientela hace cola para entrar y aprovecharse de las primeras rebajas. La escena deplorable de todos los años de la gente entrado casi a la carrera para ser la primera en tomar sus opciones de compra Maruja Torres galardonada con el Nadal por su novela en la que recrea una conversacion imaginaria con Terenci Moix y Vázquez Montalbán. Sabiamos que el paraíso estaba en llamas y que su hipótesis quedaba descartada, la confirmación de un mundo con las llamas no aplacadas deja la perspectiva de futuro en mal lugar. Las crónicas locales refieren la industria de la mendicidadi nfantil, particularmente rumana. La mendicidad está prohibida por ley y el codigo que la condena endurecido pero sigue en activo. Las almas pías que la retroalimentan hacen un flaco favor tanto a las familias dedicadas a eso como a la economía del país.
Un mundo sin fronteras
Por YASHUAbcn - 10 de Agosto, 2008, 18:20, Categoría: COJUNTURAMA
Esta vieja consigna de alegría y revolución festiva acompaña el sueño reconstructor del mundo desde tiempos inmemoriales. No se recuerda un mundo pasado en el que los aranceles, las barreras, las guardias férreas no estuvieran apostados en puntos del camino cuyo traspaso solo era posible con salvoconductos y pagos. El mundo ha sido por definición un mundo dividido. Los vestigios que quedan de etnias transfronterizas y supraestatales (los lapones en Escandinavia, los wayana en las Guyannes, los Tuareg como señores del Sahara entre otros)tienden a ser documentalizadas, es decir controladas. Ya casi nadie en todo el planeta puede dar un paso fuera de su estado sin que alguien le exija la demostración de su identidad. La pertenencia a una nacionalidad es una de las primeras condiciones para existir y su acreditación una constante que acompaña de por vida. Esa confusión entre la identificación y lo identitario lleva a no pocos conflictos. No en vano los árabes que ansían Europa se deshacen de sus identificaciones1. Y desde su punto de vista las fronteras que protegen los perímetros de cada estado, son celosos de su bienestar impidiendo entradas-y también salidas- que puedan descompensar sus economías. Un estado fronterizo es el sentimiento de la privatización a gran escala. Las fronteras en última instancia solo son la macroexpresión grotesca de un mundo parcelado que empieza en lo más mínimo entre lo tuyo y lo mío con que se territorializan los espacios y posesiones desde la infancia, se sigue con las nociones de mi familia-mi casa-mi tierra instaladas con la edad avanzando y queda potenciado en una idea clara de quienes son los beneficiarios de la tierra y quienes sus expoliados. El viejo sueño de un mundo sin fronteras que puede ser simbolizado ácratamente con quemas de pasaportes, sigue poblando las noches románticas. Basta salir de la Europa comunitaria para darse cuenta de las ventajas al cruzar estados[1] sin hacer los papeleos correspondientes en cada puesto fronterizo.No importa el país del que se trate: todos tienen por común denominador un abuso de sus funciones y un atraco directo-aunque diplomático- a los recursos del turista. El proceso se enlentece cuando los medios informáticos de los aduaneros y controladores son obsoletos o cuando sus habilidades intelectuales dejan mucho que desear confundiéndose en la transcripción de los datos[2] . Todos los policías frontereros se parecen en la mala imagen que dan del país al que vas a entrar. Unos son más diligentes que otros sin duda, pero comparten una inequívoca función represiva y de abuso del poder. Para que les sea más llevaderas sus horas de “trabajo” y para reducir su mala conciencia tal vez, algunos te hacen las gracias de preguntarte cosas del país o hasta inician un conato de flirt. Después de varias horas de espera, algunos sucumben a la trampa de un intercambio de sonrisas para atenuar la pesadilla[3] . Por si fuera poco junto a los policías una variedad de buitres oficiales vienen a cobrar la ecological tax por haber pasado por un charco de agua infesta que supuestamente desinfecta el vehículo, y un road-tax por usar las carreteras del país[4] .
[1] Los DNI o pasaportes españoles hasta fecha reciente no han podido gozar de las facilidades en cruzar, aunque late en la memoria colectiva las microhumillaciones pasadas en estados tenidos por más adelantados (Suiza y Austria)de las que no nos librábamos tampoco al volver a entrar en nuestro país donde una guardia civil colonizada por ignorantes y reproductora de conductas estúpidas, molestaba todo lo que podía preguntando evidencias o controlando intimidades. [2] Alguna de las fronteras como la Búlgara-Turca por Azizye(la más próxima al mar negro),es toda una iniciación al castillo de Kafka por los cinco pasos a dar más dos de pago, con otros tantos mostradores invadidos por funcionarios celosos de los impuestos y divos de la burocracia. La Rumano-Búlgara, una de las peores de Europa ni siquiera tiene carriles diferenciados para buses y coches y la lentitud hace de los minutos espesos pedazos de demora. Los gendarmes búlgaros ostentan todavía en las hebillas el signo de la hoz y el martillo burlándose tácitamente de lo que una vez supuso tal signo para millones de trabajadores. [3] En el último cruce de varias de estas fronteras poníamos el estribillo final de la canción de Joaquín Sabina “Mucha.Mucha policía”, y ante los comentarios jocosos de algún/a policía prepotente, sostenía: “ I don´t accept talk about my private life. Is´t correct.Much people wait behind me”. A lo que de una manera u otra el sujeto uniformado respondía sobreesaltadamente que en aquel lugar no había nada privado y podía retenerme el tiempo que quisiera.A lo que para rematar y no enredar más la tensión colocaba la tesis del vencido “Of corse.you´re the power and we are your servent”. [4] Después de pagar la novatada,comprobamos que esos controles se pueden sortear un tanto despistadamente, porque se trata de auténticos´ e indignantes atracos por oficializados que estén. En europea hasta Hungría incluida se pueden cruzar fronteras hacia el este con más o menos tranquilidad,a partir de Rumanía hay que pagar insultantemente por cada paso. Las tensiones generadas en los puestos fronterizos y el impacto desfavorable de sus agentes sacados de uno de los museos de Lovecraft, necesitan un tiempo para ser extirpados del malestar que te dejan y conectar así con la gente del nuevo país, que sin duda vale la pena ser conocida y tratada. El debate internacional
Por YASHUAbcn - 10 de Agosto, 2008, 18:16, Categoría: COJUNTURAMA
El panorama internacional como debate Una división ya clásica que hizo fortuna periodística para interpretar las áreas geopolíticas en todo el planeta -la del bloque capitalista y la del socialista-así como otra más moderna -la del hemisferio norte y rico, y la del hemisferio sur y dependiente- han dejado de servirnos como criterios interpretativos de nuestro mundo.En la naturaleza de los análisis políticos ha estado un interés para simplificar la complejidad de las interacciones a nivel internacional, y por ello,se ha tendido a dicotomizar la realidad entre unos y otros, dos clases de enemigos a lo sumo y sus aliados de temporada o época. Ciertamente en cada zona conflictiva del planeta la investigación ha llevado a la presencia de los actores principales: las llamadas potencias que están detrás de los escenarios guerreros donde peones secundarios viven sus tragedias. Pero ni los USA son el tigre de papel[1] con que se les calificara en antaño, ni cualquier otra nación,durante y después de la caída del telón de acero, que se enfrente a aquellos, es un aliado objetivo[2] de los movimientos de liberación nacional. Para analistas y apólogos de revoluciones y cambios, el panorama internacional no facilita las cosas para seguir aplicando el obsoleto método de los buenos y los malos,aún que sin duda unos estados por su potencial económico y militar tienen más facultades destructivas que otros.Ni siquiera los movimientos guerrilleros de distintas partes pueden ser categorizados por definición y principio,como justos, revolucionarios con la patente de autenticidad de alternativas sociales. El uso y abuso de siglas que hablan de justicia,en el secuestro de turistas europeos para que su causa tenga una proyección internacional,dice mucho en contra de la capacidad de justicia de tales grupos. Las estructuras tan rígidas como personalistas[3] de grupos radicales, no auguran un futuro positivo de revaloración humana. Con el fin de milenio los viejos presupuestos planteados por la AIT i el internacionalismo proletario están más lejos que nunca de ser una viabilidad. Los proyectos internacionales de luchas coordinadas ni siquiera se plantean y en su lugar las reflexiones sobre quien es el enemigo y quién el amigo, es algo que se paraliza en los análisis de las cuestiones nacionales y dentro de las fronteras. En otras épocas los bloqueadores o los innovacionistas de sus estado serán inequívocamente los oponentes a los procesos de lucha.ahora ya no está tan claro. Para muchos las intervenciones de castigo de la OTAN han sido tomadas como una potenciación de la imagen positiva de los países armados y se tiende a buscar en los grandes enemigos a los genocidas locales (Indonesia con timorenses, Serbios contra kosovares). La cuestión es que estar en contra del fuerte y de su brutalidad no significa estar a favor del débil y de su programa potencial de revancha[4] . Pero tanto el análisis como la lucha política tiene que detectar los actores de progreso histórico y aislar los agentes reaccionarios o de retroceso. ¿pero en el marco internacional acaso se puede hablar de países que ayudan a que la condición humana avance? Es cierto que las condiciones internas de vida de los estados democráticos son mejores y las libertades individuales están protegidas, pero lo son en tanto tal modelo no tiene cuestiona los ejes de poder y las castas que lo detentan.En Europa y Norteamérica lo mismo que en Asia o Africa, se pueden dar situaciones de barbarie y la aparente paz y orden en unos guarda conexión con el desorden y conflictos en los otros. Las proveedurías de armas de los países civilizados a los que las manejan salvajemente sería una primera instancia de responsabilidad de las explosiones genocidas[5] . El debate internacional más allá de las anecdóticas luctuosas de las tópicas de las guerras y batallas territoriales, pasa por concebir organizaciones de relevo que instalen líneas de progreso irreversible. Sin embargo para una época de concretismos y miniaturización de la lucha política, todo proyecto de internacionalización del debate a través de foros de contraste es sumamente complicado[6] . Las redes de conexión van a potenciar la mundialización de los debates y así un cambio cualitativo del debate sobre lo internacional.Ese espacio virtual está llamado a tener más fuerza que la noción clásica de organización unitarista[7] .Lo que no priva de que cada grupo de reflexión y de praxis neutralice su tendencia al localismo estableciendo cuantos mas contactos de red y distales pueda[8] . Especular con una organización de contrapoder a escala mundial es hoy en día una absoluta quimera delirante y el ilusionismo de una sede mundial de responsabilidad[9] queda contradicha por los sesgos que toma el panorama conflictual. El análisis de las cuestiones internacionales sigue metodizando correlaciones de fuerzas y saldos de alianzas.Las metáforas coyunturales indican como los enemigos de un momento pueden ser los aliados de otro y la desertización de referentes o modelos a los que seguir deja a la humanidad doliente huérfana de tutorías que marquen el camino a seguir. Entre tanto, no olvidar la pertenencia a una tierra, un mundo y una especie existencial, puede seguir sensibilizando nuestro momento histórico, es decir rehumanizando la realidad social y manteniéndolo como una constante en el próximo siglo. Lo que no adquiera la conciencia,una a una, sujeto a sujeto, no podrá resolver gobiernos con medidas coercitivas, por importante que sea el cambio de programas políticos en la dirección de cualificar y dignificar las sociedades. La conciencia -fundamental baluarte para los cambios- es indecretable. Y las políticas son negociaciones entre fuerzas e intereses que dan por producto, normativas legisladas y agentes de control para la aplicación de las mismas, es decir de represión para las conductas incumplidoras. Esa es ya una constante de diversos equipos gubernamentales, incluso con políticas opuestas. Conviene no olvidar que la instalación de un equipo renovador en los salones donde se toman las decisiones vinculantes para todos los ciudadanos,es solo un eslabón´ instrumentado para un mundo pluricultural con la conciencia autorreguladora como garante de una sociedad pacífica y avanzada.La alternativa internacional no es tanto la de copar las grandes sedes multinacionales como la de ir creando nuevos espacios de vínculos con capacidad de maniobra, gestión e influencia.Proceso que quedará combinado con algunos productos de calidad nacidos desde dentro de instituciones, que en algunas coyunturas internacionales no pasan de ser pintorescas, tales como la ONU.
[1] Expresión tomada de los panfletos de grupos maoístas y en concreto del PCEML. [2]Desde celos izquierdistas se ha pretendido ver al Irán jomeinista o al Irak de Hassán como bastiones contra el poder americano a los que había que apoyar. La política de posiciones en el área internacional no se puede observar como un espectáculo deportivo. Estar en contra de la intervención de la OTAN en Irak no significa legitimar la forma de estado y de vida de ese país, por lo que toda acción ante intervencionista debe ser cuidadosamente explicada. [3] Piénsese en Abimael Guzmán,detenido en sept de 1992 máximo referente de SenderoL.q. en 1994 declaró la derrota de su banda, y la necesidad de abrir un proceso de paz, lo cual promovió una escisión.la de SRojo.Autollamado “presidente Gonzalo”.-Sendero Luminoso, guerrilla creada en 1978 a partir de una escisión del Pdo comunista Peruano. [4] La ideología de fondo del movimiento palestino en la cuestión del oriente próxima por los conflictos generados de la instalación del Estado de Israel. [5] España y Gran Bretaña con contratos de venta de armamento al gobierno indonesio entre otros ejemplos típicos. [6] Los foros de debate proyectados como el foro de las culturas del 2004 son citas históricas testimoniales de por donde andan las sensibilidades.Su acaparación por las instituciones no quita que desde los núcleos extrainstitucionales no se puedan elevar las voces marginadas como actores importantes a ser escuchadas. [7] Del komintern al kominforn van las pautas históricas de una degradación de la lucha substantiva en aras a los intereses de poder y faccioso concurrentes dentro de las internacionales. [8] Si el uso masificado del teléfono permitió en su momento que un acto de protesta pudiera ser conocido inmediatamente como un reguero informativo, el uso cibernáutica está llamado a propiciar una conciencia globalista-de globo planetario-y una nueva dimensión de pertenencia internacional. [9] La propuesta de un gobierno mundial de paz que consiga lo que otros organismos de naciones Unidas ha pretendido (pero sin traspasar el deseo de sus cartas de constitución)es elogioso, pero el panorama mundial tiende a incrementar sus divisiones entre estados y la reaparición de antiguas reyertas que fueran abortadas. El mundo entero está colapsado y el número de conflictos es tal que se hace inconcebible un gobierno central que pudiera actuar de moderador en todas las lidias. Tuaregs: Ante la rebelión concreta
Por YASHUAbcn - 10 de Agosto, 2008, 18:12, Categoría: COJUNTURAMA
Las grandes y justas palabras son las que han abanderado los movimientos cruciales de la historia. Se ha dicho que las rebeliones han ayudado a transformarla y a que evolucionen los países. También se ha dicho que la evolución no es posible sin revoluciones consecuentes. El concepto de revolución nunca se ha ajustado a un parámetro único y cada realidad concreta ha tenido también su modalidad. Todas comparten una literatura fundamental de contenidos y un listado de reclamaciones incuestionables sobre la libertad, el reconocimiento, la justicia, la igualdad y el derecho a vivir en paz. También ha sido con el nombre de las grandes y justas palabras que más atrocidades se han cometido. Cuando un pueblo se alza en armas –o sea, la parte mas arriesgada de este pueblo las ha tomado- contra un poder despótico o dictatorial suele haber generalmente una reacción gubernamental minimizando el problema, diciendo que todo está bajo control. El jefe de puesto de la salida de Níger por Ayarou me decía el otro día, durante el control de pasaportes, que no había ninguna clase de acción tuareg en la región de Agadez o el embajador de la Cote d’ Ivoire en Ouagadougou que su país estaba perfectamente normalizado y no había ninguna clase de problema con un ejercito no regular que controla el norte del país. Mintieron. A los estados no les conviene confesar las verdades de sus disidencias internas. Tratan de mantener las mentiras todo el tiempo que pueden hasta que la envergadura de una rebelión pone en evidencia la existencia real de un problema ante el mundo entero, como con la ocupación tuareg de Djamena en febrero del 2008. No siempre estos golpes de efecto tácticos tienen más valor que el único acto de resonancia internacional. La lastima es que para quela mediática se haga eco con suficiente resonancia tiene que haber violencia y muertes. La ocupación de st Cristobal de las Casas en México por el guerrillerismo chiapaneco fue una clase de geografía para todos al recordarnos que existían unos pueblos indígenas que querían el reconocimiento de sus derechos. Despues de unos cuantos años de lucha indigenista el uso de las armas no llevó muy lejos el movimiento. Ante cada eclosión rebelde a parte de razonar sus justas reivindicaciones históricas toda analizar sus posibilidades reales de éxito, su auto organización, su fuerza real, su liderato y sobre todo su programa. La rebelión no es igual a hacer una revolución. En principio es lo intermedio entre la protesta pacífica puntual y la revolución sistemática que reorganiza la estructura de un estado. La rebelión armada puede ser aparentemente fuerte y organizada pero eso no significa que tenga las garantías para llevar a término sus propósitos, en particular si disputas por la jefatura escinden el movimiento desde el comienzo. Para el observador externo y viajero en una zona de conflicto, además de los problemas habituales que ya tiene con las fuerzas militares que controlan a cada pocos quilómetros, se tiene que preguntar por los riesgos que corre ante un movimiento armado emergente que para su propia supervivencia necesita abastecerse de medios confundiendo, tal vez, en ocasiones, su objetivos militares con el asalto a personas que siendo del lugar ni del país van de paso. En principio, el primer interesado en dar a conocer su existencia y la legitimidad de sus reivindicaciones ante el mundo es el propio movimiento rebelde, el cual debería mimar los periodistas que se le acerquen (no sin pasar por serias dificultades para burlar los controles institucionales) y por extensión, a todos aquellos extranjeros y viajeros que van de paso interesados en su cultura y en su levantamiento. Puesto que un movimiento rebelde puede llevar parejas otras conductas colaterales, que no tienen nada que ver con el mismo pero que se amparan en el revuelo que arman, como el bandidismo, el extranjero debe redoblar sus medidas de autoprotección y actualizar permanentemente su información para conocer los riesgos que corre. No importa que en su pasado o aun en su presente sea un incondicional de los grandes conceptos que una rebelión pueda manejar. Será valorado por el color de su piel, por su país-origen, por sus divisas o por el valor de su vehículo. Desde el momento en que una persona tiene algo o tiene más que otra, ésta se la puede codiciar y si no tiene la menor ética robarle o matarlo para conseguirla. Los fuegos disuasorios de los infiernos en todas sus versiones no lo son tanto para el criminal sin escrúpulos que se comporta así. Lo que dignifica un movimiento rebelde es no caer en esas atrocidades y controlar y anular a aquellos de sus filas que las cometan además de corregir y remediar las atrocidades que puedan hacer otros cuya práctica habitual sea ya el bandolerismo y se aprovecha de la rebelión para practicarlo más. Esos fenómenos colaterales consiguen que bastantes zonas del planeta sean intransitables por la presencia de los bandidos armados. Objetivamente el primer interesado en que no existan es el mismo movimiento rebelde, más, incluso, que el propio estado contra el que se haya levantado. El IRA reprimía a los irlandeses que habían tomado por costumbre practicar el robo para sobrevivir. Hay una ética revolucionaria innegociable. Sin ella una rebelión termina por ser un caldo de cultivo para las peores mezquindades humanas. Por otra parte, los tiempos que corren han dejado atrás el valor del guerrillerismo guevarista de lso ataques sorpresas, el cual concluyó definitivamente como modelo en la selva boliviana donde murió el Che. Las nuevas luchas de los pueblos oprimidos del mundo pasan por la resonancia mediática expandiendo los mensajes al mundo. Con Chiapas, se ha aprendido que todo un movimiento internacional renovado con el ilusionismo juvenil se puede poner de parte de una causa justa. Chiapas ha sido por años la meta-destino de muchos colaboradores desinteresados que han prestado su tiempo y energia para ayudar al movimiento reivindicativo de pueblos machacados militar y paramilitarmente. El pueblo tuareg puede dar a conocer sus puntos de vista al mundo y desplegar la simpatía internacional por su causa si su causa tiene el suficiente poder de convocatoria. Hay una sociedad civil de millones de personas de todo el mundo esperando ayudar los movimientos justos no solo de palabra sino de contenido y de hechos. Para el viajero de paso por una zona en conflicto, su historial de militancia y su adhesión a las causas de la libertad y la justicia no son suficientes garantías. No deja de ser una ironía que un revolucionario de un país termine por tener miedo de otro en otro país que al no conocerlo pueda ser bastante distinto en la práctica a lo que sus proclamas dicen. El siglo XX ha producido demasiados movimientos auto titulados de revolucionarios o incluso marxistas que han cometido las peores atrocidades del género humano. Por eso siempre hay además de escuchar y leer lo que se dice cotejar lo que se hace. Son los actos los que hablan por las personas, las pancartas quedan atrás. Para el rebelde de escasa visión el viajero extranjero de paso puede tener mas valor como rehén o diana que como aliado, lo cual es un indicativo de una falta absoluta de estrategia y una denigración del poder de la fuerza.
La prevenció davant del grup que accepta un membre nefast.
Por N.E.N - 10 de Mayo, 2006, 15:18, Categoría: COJUNTURAMA
Nota de Debat per l´alto el foc d´ETA
Por entreveïns - 5 de Mayo, 2006, 16:00, Categoría: COJUNTURAMA
|