Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónEnlaces |
Hacia una cura sentimental.
Por JesRICART - 27 de Enero, 2010, 17:43, Categoría: DEBATE SOCIAL
(notas compendiadas en facebook) El pasado siempre está ahí (en presente) mientras haya memoria personal o histórica de lo que sucedió. Si hay supervivientes, siguen en nómina los testigos que puedan contar lo que vieron y sintieron. Cuando se da un carpetazo al ayer para no remover sus detalles se actualiza una personalidad deficitaria porque no curó las heridas de antes. Esa misma sensación la podemos tener tanto para los temas biográficos particulares como para la historia de todo un pueblo. Basta una coincidencia con alguien de quien se tomó distancia pero con la que no se sanó la herida sentimental ni el vacío intelectual dejados, como para que regurgite la tensión psicológica en el mismo punto que se dejó un año antes o diez o 30. Efectivamente el pasado vuelve una y otra vez como si una moviola fuera repitiendo unas mismas escenas aunque en escenarios distintos y con las fechas del calendario cambiadas. Independientemente de que parte de ese fenómeno sea explicado por la teoría de los universos paralelos o por las sensaciones de dejà vu en lo que sí se puede seguir es en las limitaciones psico-personales para enfrentar -y reconocer- la propia vida: lo que se es y lo que se hizo. No asumir responsabilidades por los errores cometidos y por los daños ocasionados a otros empuja a mantenerse en el escondite y tan pronto hay alguien que descubre a quien se esconden, este se desmorona y le rugen todos los males. La última explicación de por qué el mundo vive instalado en el belicismo permanente es por la incapacidad subjetiva de gestionar en lo personal la cura de las heridas pasadas que se infectan una y otra vez. La vida es una indagación continua en la que cada humano puede devenir a la vez en sujeto y objeto de investigación. Eso quita a los unos los humos de sus prepotencias reduciéndolos a la función de ser paisaje, muestra y variables para la curiosidad, y quita a los otros (a nosotros que nos creíamos más lúcidos y adelantados) la certeza de aportar teorías espectaculares y acciones geniales con las que salvar al mundo de sus males. Aunque no nos guste, todoas formamos parte del mundo -por distante que sea- de todos los demás. La prueba más evidente de que los amigos de tus amigos no pueden ser siempre tus amigos es que el mundo sigue en guerras y en conflictos antagónicos, un lugar de demasiados enemigos pues. Vivámonos, sí, unos ratos tú en mis espacios y otros yo en los tuyos y entre los unos y los otros demos entrada libre a todos los dioses en las casas de todos. Vivámonos en los detalles: los tés de las mañanas, los paseos por lugares sin coches ni humos, las conversaciones con la tele apagada, las lecturas poéticas de poemas hermanos, los orgasmos de las madrugadas en las que nos despertemos por el deseo expresamente para felicitarnos estar vivos y juntos. Las palabras esperancistas dejan las puertas abiertas de tal modo que hacen de las noches estrelladas un solo techo y de los espacios compartidos los hogares de todos. A las fotos que me inspiran les pongo pies para que salguen de donde fueron tomadas y lleguen hasta las páginas de mis letras. El transexualismo contribuye a la extensión de la bisexualidad, de tal modo que corrige el déficit de tantos hombres que viven engañados creyendo en que la heterosexualidad sea la tendencia natural. Mis deseos de amor y paz, hedonias y diversiones todas, para ti en todos tus días del 2010. Las biografías tienen un número limitado de probabilidades para carambolas y coincidencias. Al no aprovechar la que toca en suerte se desencadena una reacción reduciendo ostensiblemente el numero de las, inicialmente, posibles. Redefenidos los términos "lista de Amigos" como Lista de contactos y el de "Admiradores" por el de Seguimiento, los botones pasan a tener otra lógica según la que los multiconstelogramas seguirán fluyendo y mezclándose de forma exponencial. En la ronda de besos del 31 de diciembre justo cuando salta al 1 de enero piensa en el mío aunque no esté ahí para devolvértelo.
El guión pasa por la celebración de las fiestas, los brindis en las reuniones consanguíneas y la felicitación de paz a las gentes de buena voluntad, todo ello en medio de grasas y niveles peligrosos de colesterol. Lo cierto es que los finales de año invitan al balance de lo que se hizo y no se hizo en el que acaba y de planes para el siguiente que en parte se harán y en otra parte no. Sea como sea que la palanca de arranque del 2010 os empuje alto. La soledad es prácticamente lo único que permite escapar del rol programado y recuperarse en la autenticidad de lo que se es. Las persona solitaria que necesita participar de la efemérides para no sentirse sola todavía no ha descubierto las grandes lecciones que puede sacar de la exclusión y del desprecio. Cada vez que tomes una cita de autor para hacerla tuya asegúrate de que dice algo útil y que está comprobada como algo pertenece al reino la verdad. El viaje más largo que se emprende en la vida empieza con un paso, la misma vida y todos sus millones de inspiraciones empieza con la primera. Tú eres tú y yo soy yo tras un primer descubrimiento: ser un fenómeno distinto a todo lo demás, al no-yo. contigo cerca, el futuro inmediato -el mío- será más prolijo, conmigo cerca de ti jugaremos a perdernos y salir de los laberintos. Me haces inmensamente feliz al saber que existes y me recuerdas. Besos para ti, besos sobre besos. Cuántas mas causas coordinadas en contra del maltrato impulsemos antes se gozará (con suerte, gozaremos) de un mundo en concordia en todos sus rincones.
|