El Blog

 
 

Calendario

<<   Enero 2009  >>
LMMiJVSD
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog
 

¿Qué hacer con los escombros?

Por JesRICART - 13 de Enero, 2009, 13:37, Categoría: CIVISMO

 Sigue habiendo carteles que prohíben- bajo el aviso de  sanciones económicas de 600e- echar escombros o restos de podas en explanadas, junto a caminos o en extremos de urbanizaciones. Son carteles que están perfectamente visibles en la zona de la playa de las 3 piedras en Chipiona. Ante una explanada desnuda y sin otro uso o a la espera de su reurbanización el vecino que no sabe que hacer con su cargamento lo echa ahí donde puede si pensárselo dos veces, generalmente con nocturnidad y alevosía. Si hay que evaluarlo no diremos de su comportamiento que sea la de un vecino modélico, más bien es la del vecino que solo piensa en sus necesidades olvidando las ajeas. Los escombros junto a las chatarras  representan el detritus inorgánico más visible de una sociedad industrial en crecimiento. La expansión de las urbanizaciones con segundas casas (que constituyen una de las curiosidades del sobre consumo) pasan por un fenómeno conocido: toda construcción genera unos restos de los que se deshacerse. Esto es previsible. El orden interno de un espacio pasa por deshacerse de todo lo que le perturba. El problema aparece cuando todos estos elementos perturbantes son lanzados impunemente ala calle para incrementar las molestias ajenas. Cada resto inservible ha de tener un tratamiento diferente para minimizar su impacto ecológico o para eliminarlo por completo. Para eso se ha inventado los nuevos basureros con una organización de reciclaje. Estos son o empiezan a ser la alternativa para que nadie caiga en el acto criminal o anti solidario acudiendo a estropear el panorama deshaciéndose de materiales que sabe que su destino final no puede ser la explanada o la calle. Los escombros inutilizan un terreno y lo afean. Por mucho que se trate de una explanada municipal sin uso alguno esto no justifica echarlos ahí. Sin embargo lo que explica ese fenómeno es la falta de lugares instrumentados por los gobiernos locales para estos desechos. Casi todos los materiales que no sirven en un jugar pueden servir en otro, también los materiales de obra inservibles que pueden servir de base para hacer áridos o integrarlos en la base de otros firmes. Es cuestión de organizarlo y preverlo. El cartel referido mete en un todo objetos completamente distintos: mientras la broza y los materiales orgánicos son energía potencial para abono madurándolos como compost, cuya tecnología para eso no es tan complicada, los inorgánicos requieren de una maquinaria de transporte y tratamiento algo más complicada.

Este tipo de carteles de aviso los vengo viendo desde hace décadas (con las cifras de la sanción cambiadas pero con el mensaje del aviso de amenaza claro). En Catalunya hay muchos lugares (a menudo en el bosque) utilizados como vertederos que tienen carteles como clausurados. Dudo que alguna vez se eligieran como tales por el municipio siendo solo la descarga incívica de los vecinos que no sabían que hacer con ellos.

Para el caso concreto de cada autónomo doméstico que hace obras y que le sobran restos -botes secos de puntura, sacos de cemento inservibles, trozos de ladrillos, azulejos o tochanas, escobajos inutilizados y otros elementos desagradables a la vista y totalmente sobrantes del espacio doméstico- no siempre estaban organizadas las soluciones. Raramente había lugares proponiendo la admisión de ellos. Desde que hay containers o sacos de recogida no hay excusa para tirarlos en cualquier parte aunque, claro está, toca pagar por sus servicios. El escombro es una variedad de la basura y como tal es seguro que se puede reciclar. Compararla a retos de poda es una ligereza. Estos se pudren y acaban siendo engullidos por la tierra o adecuadamente tratados se convierten en compost.  Los ayuntamientos pautan a sus poblaciones para que no cometan actos incívicos pero no siempre dan soluciones para los reciclajes.

Una de las curiosidades de tirar las cosas o sacarlas fuera de casa es la noción dominante de la propiedad. Por lo general los residencialistas aman sus casas  y las construyen como concreción de sus sueños. Representan los lugares donde ubicar sus descansos y privacías, tratan de que no les falte detalle e impresionan a sus visitantes. De puertas para fuera la calle simboliza el mundo y todo lo que no quieren para dentro lo echan para fuera agorando que el valor de una casa también pasa por la calidad del contorno y de su estética.

Un detalle  inherente del fenómeno de tirar  los escombros ahí donde le apetece al infractor es que expresa una forma social excesiva de descuidado con el prójimo. Hay una buena cantidad de conductas humanas que integran lo desagradable de los panoramas que nos toca compartir a todos. Cuando se habla de un mundo imperfecto toca contabilizar el buen número de imperfecciones producidas por las conductas lesivas extendidas de la gente.

Interesante detalle éste de pasarse los fines de semana construyendo la segunda residencia en zonas periurbanas, varias de éstas extendidas ilegalmente aunque toleradas. Si la gente dedicara una parte de lo que dedica a sus segundas casas a arreglar el mundo de afuera, éste estaría algo mejor.

Esa predilección filo criminal por tirar el escombro en cualquier parte es propio de gente que vacía sus ceniceros del coche tirándolos por la ventanilla en cualquier parte o contradice su sentido de la limpieza interna con incrementar la suciedad de puertas para afuera. Antes de ensuciar la calleo el espacio público en cualquier versión de basura hay que recordarle a quien hace eso que:

1.contribuye a la contaminación ambiental

2.al desastre estético

3.a generar trabajo ajeno que con una organización correcta sería innecesario.

4. y al aumento de impuestos para paliar los problemas ocasionados.

En última instancia el que echa la suciedad si control fuera de casa está obligando a incrementar los impuestos para la limpieza municipal. Los recogedores de los detritus ajenos saben perfectamente si una ciudad o zona residencial es más cívica que otra según como tratan sus residentes a sus basuras.

Los escombros pueden servir para crear solares o firmes lo mismo que cualquier clase de plásticos y cauchos pueden servir para un tipo de mobiliario urbano  previamente convertidos en virutas y re aglomerados en piezas de construcción.

 

 

 

Blog alojado en ZoomBlog.com